La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre el siglo XVI y el XVIII, es de estilo gótico, destacando sus bóvedas estrelladas. La nave central es la parte más antigua. La entrada presenta arco de medio punto y parece ser la original. En 1735 se construye el actual pórtico, en el lado sur, con bloques de sillería regulares, que lo diferencian del resto de la iglesia, que es de mampostería. En 1752 se completa la torre levantando la espadaña actual para colocar las campanas y el campanil.

Debió existir una primitiva iglesia románica rural porque en el exterior de la iglesia se encuentran aprovechadas como paramento dos lápidas funerarias de la época y un capitel románico formaba esquina de una pared en la puerta de entrada al recinto sagrado.

En el interior se encuentra la pila bautismal, ejemplar prerrománico exquisito, de forma troncocónica invertida, que tiene arcos de herradura entrecruzados y decoración floral, y denota influencias mozárabes indiscutibles. Sería para practicar el bautismo por inmersión, dadas sus medidas, con 77 cm de altura y dos diámetros de 120 y 80 cm.

Es en el siglo XVIII, cuando Trévago en su conjunto se reedifica, la iglesia se amplía, se le ponen nuevos retablos, se edifican las ermitas de Santiago, de San Sebastián y la del Río Manzano. ¿Por qué en el siglo XVIII? Porque con la llegada de los Borbones a España hay un nuevo renacer económico en actividades agrarias, ganaderas y de manufactura. América se reconquista de nuevo.

En 1717 se termina la obra decorativa más importante de la iglesia, el altar mayor, con su retablo de estilo barroco churrigueresco. Está dedicado a Ntra. Sra. de la Asunción y a sus lados se encuentran San Juan y San Pablo y se corona con un calvario. A sus pies hay una inscripción que recuerda: Este retablo se doró con la industria y limosna de los vecinos de Trévago, y se concluyó en 1717.

Cuando se arregló el suelo quedaron ocultas seis de las siete lápidas funerarias que existían con sus inscripciones, en el lado del altar, y que correspondían a beneficiarios de la iglesia. La última reforma afectó al tejado y la pintura interior, en la que se recuperaron algunos paramentos policromados que estaban ocultos por capas de cal. De todas las ampliaciones y reformas queda constancia detallada en los archivos de la Iglesia.

 


Galería de Imágenes

Iglesia
Iglesia
Interior Iglesia
Pila Bautismal
Trévago

Comparte esta Página