Es una Torre edificada en la primera mitad del siglo IX. Actualmente la planta baja es una dependencia de la iglesia, adosada a sus caras norte y oeste por una horadación hecha en el muro. Más tarde, la sacristía se agrandó con una construcción adosada a la fachada oriental del torreón, en donde en tiempos árabes pudieron haber existido otras dependencias formando un recinto fortificado, con casi categoría de medio castillo. Los viejos narraban que bajo el piso actual de la iglesia se abría la boca de un túnel que, atravesando el pueblo, terminaba a orilla del río Manzano, y servía para proveer agua a los defensores de la fortaleza, aunque este túnel no está demostrado. Es de tendencia piramidal, planta cuadrilonga, de 7'70 m. x 6'40 en las fachadas y una altura de unos 16 m. incluidas almenas. El espesor de los muros en su base es de 2 m. y de 60cm en las almenas. Está dividido en cinco cuerpos, sin arcos de ninguna especie ni ménsulas. El tejado era de teja árabe. La puerta de entrada está ubicada al nivel del primer piso, a unos cuatro metros, dispuesto así como medida defensiva, en caso de asedio o de una algara cristiana.

En la actualidad, gracias a la rehabilitación efectuada por la Consejería de Cultura, se está procediendo a su puesta en valor, por lo que podrá ser visitado por las personas interesadas.


Galería de Imágenes

Torrreón
Torrreón
Trévago

Comparte esta Página